La más reciente evaluación de partidos políticos realizada por Arias Consultores revela que Morena continúa como el partido con mayor preferencia a nivel nacional, con un 39.0% de apoyo entre los encuestados. Sin embargo, también encabeza la lista de rechazo, con un 35.1% de menciones como el peor partido.
El estado donde Morena recibe su mayor respaldo es Tabasco, con un 64.2% de preferencia, mientras que su menor nivel de apoyo se registra en Colima, con un 18.1%. En términos de rechazo, su mayor desaprobación se encuentra en Colima, con un 52.2%, y su menor nivel en Tabasco, con un 24.6%.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el segundo más rechazado a nivel nacional, con un 27.9%. Su mayor desaprobación se da en Coahuila, con un 46.8%, y su menor rechazo en Baja California Sur, con un 27.8%. En cuanto a su preferencia, el PRI tiene su punto más alto en Coahuila, con un 29.4%, y su nivel más bajo en Tabasco, con apenas un 2.7%.
El Partido Acción Nacional (PAN) ocupa la segunda posición en preferencia nacional, con un 19.6%. Su mayor respaldo lo obtiene en Querétaro, con un 37.7%, mientras que su menor aceptación se encuentra en Tabasco, donde solo alcanza un 0.6%. En cuanto a su rechazo, el estado donde enfrenta mayor desaprobación es Guanajuato, con un 40.0%, mientras que su menor nivel de rechazo está en San Luis Potosí, con un 15.6%.
Movimiento Ciudadano (MC) mantiene un 6.3% de preferencia nacional, destacando en Jalisco con un 26.2% de apoyo, mientras que su menor nivel de preferencia se da en Aguascalientes, con solo un 1.1%. Su rechazo más alto se encuentra en Quintana Roo, con un 36.0%, y el menor en Baja California, con 0.5%.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) registra un 0.6% de preferencia a nivel nacional, con su mejor desempeño en la Ciudad de México (1.5%) y su menor nivel en Aguascalientes, Campeche y Durango (0.0%). Su rechazo más alto se observa en Tabasco, con un 7.1%, mientras que su menor desaprobación está en Querétaro, con 0.4%.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanza un 1.2% de preferencia nacional, con su mayor respaldo en San Luis Potosí (5.9%) y su menor nivel en Colima (0.3%). Su rechazo más alto se registra en San Luis Potosí, con un 34.0%, mientras que su menor nivel de desaprobación se encuentra en Querétaro, con 3.6%.
El Partido del Trabajo (PT) obtiene un 2.1% de preferencia nacional, con su punto más alto en Hidalgo (10.8%) y el más bajo en Morelos y Durango (0.0%). Su rechazo más alto está en Sonora, con un 5.6%, mientras que en Morelos registra su menor desaprobación, con 1.3%.
Estos resultados forman parte del seguimiento mensual de la evolución de la preferencia política en el país. Para conocer más detalles, da clic en la siguiente liga para acceder al informe completo de Arias Consultores: Evaluación Partidos Políticos Febrero 2025
Sigue las redes sociales de Revista32.mx, suscríbete al canal de difusión en WhatsApp y al canal de YouTube de Arias Consultores para estar al tanto de todas nuestras evaluaciones.