DESEMPEÑO DIF ESTATAL – NOVIEMBRE 2024

Facebook
Twitter

Arias Consultores ha dado a conocer los resultados de su evaluación nacional sobre el desempeño del sistema DIF estatal en México. Este ejercicio contó con una muestra de 19,791 encuestas realizadas entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2024, utilizando una metodología probabilística con un margen de error de ±0.7% y un intervalo de confianza del 95%. El levantamiento de datos se llevó a cabo a través de la plataforma Facebook, dirigido a usuarios mayores de 18 años en las 32 entidades federativas.

En el análisis de la percepción ciudadana sobre el desempeño del DIF estatal, los estados con mejor evaluación fueron Tabasco (51.4%), a cargo de Aurora Raleigh de la Cruz; Tamaulipas (46.4%), liderado por María Santiago de Villarreal; y Coahuila (46.3%), dirigido por Liliana Salinas Valdés. Destacan también Nuevo León (45.4%), encabezado por Mariana Rodríguez Cantú; y Chihuahua (45.1%), bajo la dirección de María Eugenia Galván Antillón, como entidades con resultados positivos. En contraste, Oaxaca (20.0%), liderado por Irma Bolaños Quijano; Chiapas (15.2%), a cargo de Delia María González; y Tlaxcala (13.2%), encabezado por Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, se posicionaron como los estados con menor aprobación.

El estudio muestra una disparidad significativa en la percepción del desempeño del DIF a nivel nacional, reflejando no solo las gestiones individuales de cada entidad, sino también las diferencias en el acceso y calidad de los servicios sociales proporcionados. En promedio a nivel nacional, 33.6% aprueba el trabajo realizado por el DIF de su estado, a 33.3% le es indiferente y 33.1% desaprueba.

Los resultados subrayan la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales del DIF estatal, especialmente en las entidades con menor aprobación. Asimismo, es importante continuar monitoreando las percepciones ciudadanas para ajustar las políticas públicas en materia de asistencia social y garantizar una cobertura equitativa y eficiente.

Para más información sobre encuestas y análisis de opinión pública, te invitamos a seguir a Revista32.mx en redes sociales, suscribirte a nuestro canal de difusión en WhatsApp y visitar el canal de YouTube de Arias Consultores.

Lee el informe detallado de Arias Consultores haciendo click en la liga a continuación: DIF-encuesta-nacional-Noviembre-2024.pdf

Scroll al inicio