La imagen del partido morena ha
tomado fuerza los últimos meses, manteniéndose como el partido preferido de los
mexicanos, por otro lado, el PRI volvió a posicionarse como el partido político
con mayor rechazo en el país. Te presentamos los resultados de la última
evaluación de Arias Consultores. Esta encuesta fue realizada del 24 al 30 de septiembre
del 2021 por redes sociales a 14,742 ciudadanos mexicanos.
El partido Morena es considerado
el mejor partido político en México. Registró un muy favorable incremento en su
preferencia de +8.6%, posicionándose como el favorito con el 43.9%, muy por
encima de los demás partidos.
Nayarit, regido por un abanderado
de Morena, fue la entidad que registró el mayor porcentaje de preferencia, el
61.6% de los ciudadanos lo consideran su partido favorito, es decir 3 de cada 5
habitantes opinan así. Por otro lado, Aguascalientes se destacó por presentar
el menor porcentaje de preferencia por este partido, con el 21.3%.
En segundo lugar, se encuentra
el Partido Acción Nacional (PAN), descendiendo -2.5%.
El partido blanquiazul solamente registró una preferencia de 15.8%, manteniéndose
muy por debajo de Morena. Aguascalientes se volvió a destacar, pero esta vez por
ser el estado que más prefiere al PAN, 6 de cada 10 ciudadanos lo consideran el
mejor partido del país.
El partido político con mayor
rechazo en México es nuevamente el PRI, incrementando su rechazo +7.3% desde el
último mes, es considerado por el 35.1% de los ciudadanos como el peor partido
en el país. De igual manera, descendió su preferencia entre la población,
cayendo hasta tener solo 9.5% de favoritismo.
El mayor crítico del partido
tricolor, es el estado de Tlaxcala, donde más de la mitad de los habitantes, el
54.9%, creen que es el peor partido que existe.
La imagen de Movimiento ciudadano todavía no
se encuentra muy posicionada entre los mexicanos, ya que solamente el 5.4% cree
que es el mejor partido y el 2.2% el peor.
Mientras tanto, los demás
partidos políticos se mantienen con preferencias y rechazos por debajo del 4%, es
decir, la población mexicana no los considera los mejores, pero tampoco los
peores, lo cual puede ser debido a que no los perciben como un partido de importancia.
Para más información, descarga
el informe completo de la evaluación realizada por Arias Consultores, a
continuación. Además, síguenos a través de nuestras redes sociales y no olvides
compartirnos tu opinión