Incrementó la felicidad de los mexicanos, además de mejorar la percepción de su bienestar.
Aguascalientes, Oaxaca y Durango se destacaron por ser los estados con mejor percepción por parte de sus ciudadanos, según la última evaluación de Felicidad
y Bienestar por Arias Consultores.
Esta
encuesta fue realizada del 24 al 30 de septiembre del 2021 por redes sociales a
14,742 ciudadanos mexicanos.
La percepción de felicidad en los mexicanos incrementó desde el último mes, la mayoría de los
mexicanos, el 52.0%, consideran sentirse felices con sus vidas, mientras el 40.6%
se siente neutral y el 7.3% infeliz.
El
estado más feliz de México es Aguascalientes, con un favorable incremento de en
su percepción de felicidad, el 65.4% de los ciudadanos consideran sentirse
felices con todos los aspectos de su vida, mientras que el 29% se siente neutral
y solamente el 5.5% infeliz.
Morelos
logró posicionarse como el segundo estado donde sus ciudadanos se sienten más felices
con su vida, incrementando favorablemente 28.6% en solamente un mes. El 65.4%
de los ciudadanos aseguran sentirse felices con su vida.
Caso
contrario, Chihuahua registró el mayor porcentaje de personas infelices, el
15.7% de los chihuahuenses opinan sentirse infelices con todos los aspectos de
su vida.
La
calidad de vida en los mexicanos empeoró respecto al mes anterior, la mayoría
de los ciudadanos consideran tener una calidad de vida regular, siendo el 50.5%
de los encuestados quienes opinan no tener una buena calidad de vida, pero
tampoco mala. Seguido por el 42.9% que la califica como buena y el 6.6% como
mala.
El
estado con mejor calidad de vida en México, es Oaxaca, el 60.4% de los ciudadanos
la califican como buena, es decir 3 de cada 5 ciudadanos perciben que tienen
una buena calidad de vida. Por otro lado, el 30.0% cree que es regular y solo
el 9.6% mala.
Tamaulipas
se ubica como el segundo estado con mejor percepción de calidad de vida, el
61.6% de los tamaulipecos creen tener una buena calidad de vida. Es seguido por
Colima, con el 56.8% que también considera con una buena calidad de vida.
El
bienestar en los mexicanos se ha mantenido mejorando en los últimos dos meses,
registrando un incremento de +0.2% en la percepción de un buen bienestar. El 43.9%
evalúa su bienestar como bueno, el 7.9% malo, pero la gran mayoría, el 48.3% lo
evalúa como regular.
El
estado de Durango se destacó por ser estado con mejor percepción en el
bienestar de sus ciudadanos, el 57.5% cree tener un buen bienestar, caso
contrario al 5.0% que lo considera malo.
Nuevo
León se ubica como el segundo estado con mejor evaluación del bienestar de sus
ciudadanos, con una diferencia de +5.6% del mes anterior, el 56.8% de los
habitantes evaluación su bienestar como bueno, mientras que el 37.7% lo percibe
como regular y el 5.5% como malo.
Los
estados de Michoacán y Zacatecas, presentaron los niveles más bajos en la
percepción de calidad de vida, bienestar y felicidad.
Para
más información, descarga el informe completo de la evaluación realizada por
Arias Consultores, a continuación. Además, síguenos en nuestras redes sociales,
para más contenido.