La encuesta nacional realizada por Arias Consultores revela un panorama diverso sobre la percepción de felicidad, calidad de vida y bienestar en las 32 entidades del país. El estudio, aplicado entre el 25 de abril y el 5 de mayo de 2025 a más de 17 mil ciudadanos, muestra contrastes significativos entre regiones.
Los más felices e infelices del país
A la pregunta “¿Qué tan feliz te consideras?”, los ciudadanos de Coahuila (56.8%), Morelos (56.4%), San Luis Potosí (55.5%), Chihuahua (53.9%) y Durango (52.9%) fueron quienes se manifestaron más satisfechos con su vida.
En el otro extremo, los estados con menor percepción de felicidad fueron Zacatecas (38.3%), Guerrero (37.0%), Oaxaca (37.3%), Ciudad de México (39.8%) y Puebla (39.8%).
Un grupo intermedio lo conforman entidades con percepciones más equilibradas, donde destacan Tlaxcala, Baja California Sur, Nuevo León, Veracruz y Sonora, con porcentajes en torno al 48–50%.
Calidad de vida: del norte al sur, amplias diferencias
En cuanto a la calidad de vida, el 42.3% de los encuestados a nivel nacional considera que esta es “buena”. Los cinco estados mejor calificados fueron San Luis Potosí (54.7%), Nuevo León (53.1%), Coahuila (49.3%), Sonora (48.9%) y Durango (48.5%).
En contraste, los estados con peores percepciones fueron Guerrero (29.9%), Zacatecas (31.7%), Oaxaca (33.6%), Nayarit (34.5%) y Baja California (37.5%).
El grupo con percepción “regular” es encabezado por entidades como Estado de México, Guanajuato, CDMX, Tlaxcala y Quintana Roo, con cifras alrededor del 40–45%.
Evaluación general del bienestar
La evaluación del bienestar en general reflejó una ligera mejora respecto al mes anterior, con Durango (53.6%), Nuevo León (53.6%), San Luis Potosí (52.8%), Sonora (52.3%) y Coahuila (51.2%) como las entidades donde la población reportó sentirse mejor en términos integrales.
En contraste, los estados con menores niveles de bienestar percibido fueron Guerrero (29.6%), Zacatecas (32.2%), Oaxaca (33.7%), Michoacán (34.9%) y Quintana Roo (35.8%).
A nivel nacional, el bienestar fue calificado como bueno por el 42.8% de los encuestados, regular por el 48.1%, y malo por el 9.1%.
Tendencias persistentes
El estudio refleja una constante: los estados del norte y del bajío suelen concentrar las percepciones más altas de bienestar y felicidad, mientras que el sur y ciertas regiones del centro presentan los indicadores más bajos. Estos datos no solo retratan el estado de ánimo social, sino que también invitan a una reflexión sobre las desigualdades estructurales que persisten en el país.
Para más información sobre estos resultados, visita Revista32.mx y sigue nuestras redes sociales. También puedes suscribirte a nuestro canal de difusión en WhatsApp y al canal de YouTube de Arias Consultores.
Para obtener toda la información presentada por Arias Consultores, haz clic en la liga siguiente para acceder al informe completo: Evaluación Felicidad y Bienestar en México Abril 2025