Arias Consultores presentó los resultados de su más reciente encuesta sobre la evaluación de los 100 alcaldes y alcaldesas de las principales ciudades del país. El estudio, realizado del 31 de enero al 5 de febrero de 2025, recoge la opinión ciudadana sobre el desempeño de los gobiernos municipales en términos de aprobación, credibilidad y percepción de seguridad.
El ranking de aprobación coloca a César Garza Arredondo, de Apodaca, Nuevo León (PRI), como el alcalde con mayor respaldo ciudadano, alcanzando un 79.8%. En segundo lugar, se encuentra Pablo Gutiérrez Lazarus, de Carmen, Campeche (MORENA), con 78.3%, seguido de Javier Torres Rodríguez, de Fresnillo, Zacatecas (PRI), con 75.4%. Por otro lado, los alcaldes con menor nivel de aprobación son Ana Patricia Peralta de la Peña de Benito Juárez, Quintana Roo (MORENA) con 10.0%; Juan Martínez Flores, de Córdoba (MORENA), con 9.8% y Amado Jesús Cruz Malpica, de Coatzacoalcos (MORENA), con 6.5%.
El promedio nacional de aprobación de alcaldes se ubicó en 41.2%. Entre los alcaldes mejor aprobados destacan representantes del PRI y MORENA, mientras que los alcaldes con menor aprobación en su mayoría pertenecen a MORENA. Esto no es sorpresa pues de los 100 alcaldes evaluados 56 pertecenen al partido guinda, 27 al PAN, 10 al PRI, 4 a Movimiento Ciudadano y 2 al Verde. En promedio, los alcaldes de MORENA cuentan con un promedio de aprobación de 37.9%, mientras que los del PAN obtuvieron un promedio de 47.3%, los del PRI de 47.6%, MC de 47.2% y el PVEM de 39.2%.
En términos generales, la evaluación muestra que existen contrastes importantes entre municipios, con alcaldes que superan el 70% de aprobación y otros que apenas alcanzan los dos dígitos.
En la medición de credibilidad, Yoselin Nanyeli Mendoza Ramírez, de Nicolás Romero (MORENA), encabeza la lista con 84.6%, seguida de César Garza Arredondo, de Apodaca (PRI), con 80.6%, y Alberto Islas Reyes, de Xalapa (MORENA), con 78.7%. En el otro extremo, los alcaldes a quienes menos les creen los ciudadanos son Juan de Dios Gámez Mendívil, de Culiacán, Sinaloa (MORENA), con 11.4%; Amado Jesús Cruz Malpica, de Coatzacoalcos, Veracruz (MORENA), con 10.5% y Juan Martínez Flores, de Córdoba, Veracruz (MORENA), con 10.4%. El promedio nacional de credibilidad se estableció en 43.6%, lo que indica que la mayoría de los alcaldes están por debajo de la mitad en la confianza que generan entre los ciudadanos. Este factor puede influir en la percepción de desempeño y en las posibilidades de continuidad de sus administraciones.
La encuesta también evaluó la percepción de seguridad en cada uno de los municipios, con un promedio nacional de 32.6% que consideran sentirse seguros viviendo en sus municipios contra 67.4% que reporta sentirse inseguro. Los municipios donde los ciudadanos perciben mayor seguridad son San Pedro Garza García, NL (PAN), con 76.5%; Altamira, TAM (MORENA), con 70.8%; y Cecilia Patrón Laviada de Mérida, YUC (PAN), con 65.1%. En contraste, los municipios con menor percepción de seguridad son Reynosa, TAM (MORENA), con 5.4%; Celaya (MORENA), con 4.4%; y Culiacán (MORENA), con 3.8%. El estudio refleja que la percepción de seguridad varía considerablemente entre las ciudades, con municipios donde los ciudadanos reportan altos niveles de tranquilidad y otros donde prevalece la preocupación por la inseguridad.
Además de la evaluación de alcaldes, la encuesta incluyó la aprobación de la presidenta en los 100 municipios analizados. Aunque los niveles varían por región y afiliación política de los gobiernos locales, se observa una tendencia donde la aprobación presidencial es mayor en municipios gobernados por MORENA, aunque con diferencias significativas entre estados.
La encuesta de Arias Consultores evalúa la gestión de los alcaldes y alcaldesas en los principales municipios del país según la percepción de sus habitantes. Los resultados muestran diferencias en la aprobación de los gobernantes locales, la credibilidad que generan entre los ciudadanos y la percepción de seguridad en sus municipios.
Para más información y análisis de los datos sobre la gestión de gobiernos locales en México, se recomienda seguir las redes sociales de Revista32, unirse al canal de difusión en WhatsApp y suscribirse al canal de YouTube de Arias Consultores.
Para obtener toda la información presentada por Arias Consultores, haz clic en la liga siguiente para acceder al informe completo: Alcaldes encuesta nacional Enero 2025 (1)