DESEMPEÑO DIF ESTATAL – ENERO 2025

Facebook
Twitter

En la más reciente encuesta nacional de Arias Consultores sobre el desempeño de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatales, se evaluó la percepción ciudadana en las 32 entidades del país. El estudio, realizado del 31 de enero al 5 de febrero de 2025, contó con una muestra de 20,865 encuestas.

Los resultados muestran que el DIF estatal mejor evaluado es el de Tabasco, encabezado por Aurora Raleigh de la Cruz, con un 52.7% de aprobación. En segundo lugar se encuentra Aguascalientes, con Aurora Jiménez Esquivel al frente, obteniendo un 44.8%. Chihuahua, con María Eugenia Galván Antillón, ocupa el tercer puesto con 44.1%. Nuevo León, bajo la dirección de Mariana Rodríguez Cantú, se posiciona en cuarto lugar con 40.0%, mientras que Durango, liderado por Marisol Rosso Rivera, cierra el grupo de los cinco mejores con 39.8%.

En contraste, los estados con las calificaciones más bajas en la gestión de sus DIF estatales son Baja California, encabezado por Mavis Olmeda García, con un 17.5% de aprobación. Zacatecas, dirigido por Sara Hernández De Monreal, obtuvo 16.7%, y Oaxaca, bajo la administración de Irma Bolaños Quijano, se ubicó en la última posición con la menor evaluación ciudadana de 9.0%.

El promedio nacional de aprobación para los DIF estatales en esta medición fue de 29.6%, lo que indica que solo un pequeño grupo de estados se encuentra por encima de esta referencia. La evaluación refleja la percepción de la ciudadanía sobre la gestión y el desempeño de estas instituciones, que tienen un papel fundamental en la asistencia social en cada entidad.

Para conocer más detalles sobre esta y otras encuestas, sigue las redes sociales de Revista32.mx, suscríbete a nuestro canal de difusión en WhatsApp y al canal de YouTube de Arias Consultores.

Lee el informe detallado de Arias Consultores haciendo click en la liga a continuación: DIF encuesta nacional Enero 2025

Scroll al inicio