EVALUACIÓN 100 ALCALDES – NOVIEMBRE 2024

Facebook
Twitter

De acuerdo con la última encuesta nacional realizada por Arias Consultores y publicada en Revista32.mx, se evaluó el desempeño de los alcaldes en los 100 municipios más relevantes del país, tomando en cuenta la percepción ciudadana sobre temas clave como seguridad, servicios básicos y desempeño general. Este análisis también abarcó la percepción hacia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el promedio de aprobación de los alcaldes agrupados por partido político.

En términos de aprobación general de los alcaldes, el ranking posiciona a Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa, Veracruz, como el mejor evaluado, con un índice de aprobación del 84.1%. Le sigue Pablo Gutiérrez Lazarus, alcalde de Carmen, Campeche, de Morena, con un 82.1% de aprobación, y Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, del PAN, con un 79.3%. Por el contrario, los últimos lugares reflejan niveles de desaprobación significativos. En el puesto 98 se encuentra José María Fraustro Siller, alcalde de Saltillo, Coahuila, del PRI, con una aprobación del 10.8%. Le sigue Luis Fernando Vilchis, alcalde de Ecatepec de Morelos, Estado de México, de Morena, con un 10.6% de aprobación, y finalmente, Yensunni Idalia Martínez Hernández, alcaldesa de Othón P. Blanco, Quintana Roo, de Morena, con un 8.1%.

En cuanto a las principales necesidades en los municipios, la seguridad destaca como la prioridad a nivel nacional, con un promedio general del 36.4%. En municipios como Los Cabos, Baja California Sur, la falta de agua potable resalta como una necesidad urgente con un 67.7%, mientras que en Carmen, Campeche, el desarrollo económico es priorizado por el 28.4% de los habitantes. Además, se identificaron necesidades como agua potable, drenaje, obra pública y desarrollo económico en distintos municipios, reflejando las diferencias en las prioridades locales.

Por otro lado, se evaluó la credibilidad de los alcaldes, basada en la percepción de los ciudadanos sobre si consideran que sus líderes locales dicen la verdad. A nivel nacional, el promedio de credibilidad es del 49.7%, mientras que el 50.3% considera que los alcaldes mienten. El alcalde más creíble es Ricardo Ahued Bardahuil, de Xalapa, Veracruz, de Morena, con un índice de credibilidad del 85.2%. En contraste, Yensunni Idalia Martínez Hernández, alcaldesa de Othón P. Blanco, Quintana Roo, de Morena, registra el índice más bajo, con un 7.5%. Este indicador, denominado índice de credibilidad, varía significativamente entre los municipios mejor y peor evaluados, reflejando la confianza o falta de ella que los ciudadanos depositan en sus gobernantes.

Finalmente, el informe incluye un análisis sobre la aprobación promedio de los alcaldes por partido político, permitiendo observar tendencias generales de respaldo hacia los partidos en el ámbito local. Los promedios obtenidos son los siguientes: Morena con un 43.8%, PAN con un 48.0%, PRI con un 51.9%, PVEM con un 48.9%, MC con un 52.9% y PT con un 21.9%.

Para más análisis y resultados, te invitamos a seguir las redes sociales de Revista32.mx, suscribirte a nuestro canal de difusión en WhatsApp y visitar el canal de YouTube de Arias Consultores.

Lee el informe completo de Arias Consultores dando clic en el siguiente enlace: Alcaldes-encuesta-nacional-Noviembre-2024.pdf

 

Scroll al inicio