Los resultados de la encuesta realizada por Arias Consultores en noviembre de 2024, enfocada en la evaluación de los partidos políticos en México, muestran un panorama diverso respecto a las preferencias y el rechazo ciudadano hacia las principales fuerzas políticas del país.
En términos de preferencia partidista, MORENA lidera con un 43.2%, seguido por el PAN con 12.9% y el PRI con 6.7%. Además, el 27.4% de los encuestados declaró no tener preferencia por ningún partido, lo que resalta la relevancia del voto indeciso o la falta de identificación con alguna fuerza política. Partidos como Movimiento Ciudadano (MC), PRD, PVEM y PT muestran niveles de preferencia inferiores al 6%, lo que refleja sus retos para consolidarse como opciones atractivas para los votantes.
En cuanto al rechazo, MORENA también encabeza como el partido más señalado como «peor partido», seguido por el PRI y el PAN, lo que evidencia el nivel de polarización y las opiniones contrastantes sobre las principales fuerzas políticas. Esta percepción varía significativamente entre estados y sectores sociales.
Por entidad federativa, los resultados destacan que MORENA supera el 50% de preferencia en estados como Tabasco, la Ciudad de México y Guerrero. En contraste, el PAN muestra fortaleza en entidades como Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, mientras que el PRI mantiene una posición relevante en Campeche y Coahuila. Movimiento Ciudadano, aunque con una presencia menor en el ámbito nacional, se consolida como una opción competitiva en Jalisco.
El análisis demográfico muestra que las preferencias por MORENA predominan entre hombres de entre 36 y 64 años, principalmente empleados del gobierno o del sector privado. Por su parte, quienes rechazan a este partido se concentran en el mismo rango de edad, pero con una mayor representación entre empresarios, independientes y jubilados, evidenciando una segmentación clara en las opiniones políticas.
Esta encuesta, realizada entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2024, incluyó una muestra de 19,791 participantes mayores de 18 años, con un margen de error de ±0.7% y un nivel de confianza del 95%, abarcando las 32 entidades del país. Los resultados muestran las preferencias políticas actuales de los mexicanos y los desafíos que enfrentan las fuerzas políticas en los próximos procesos electorales.
Para conocer más sobre este y otros estudios, invitamos a seguir a Revista32.mx en redes sociales, suscribirse al canal de difusión en WhatsApp y visitar el canal de YouTube de Arias Consultores.
Lee el informe detallado de Arias Consultores haciendo click en la liga a continuación: Evaluacion-Partidos-Politicos-Noviembre-2024.pdf