De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por Arias Consultores entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2024, se evaluaron las condiciones de gobierno a nivel federal en las 32 entidades del país. El ejercicio, que incluyó 19,791 encuestas y un margen de error del ±0.7%, muestra cambios significativos en la percepción ciudadana respecto a la administración federal, reflejados en el incremento general del 4.9% en aprobación y en los descensos observados en algunas entidades.
En términos de aprobación, la presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo un incremento general del 4.9% respecto al mes anterior, consolidando su apoyo en 20 entidades del país. Este aumento fue registrado particularmente en Sinaloa (+26.8%) y el Estado de México (+16.8%), los estados con mayor crecimiento en respaldo. Sin embargo, también se observaron descensos significativos en entidades como Guerrero (-9.5%) y Quintana Roo (-8.1%), donde la aprobación disminuyó de manera notable.
En comparación, la aprobación del último bimestre de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México se situó en un promedio de 47.8%, ligeramente por debajo del 50.0% registrado en el primer bimestre de Claudia Sheinbaum. Esta comparación refleja un inicio sólido para Sheinbaum, aunque con retos similares en términos de percepción pública.
En términos de credibilidad, el 57.6% de los encuestados considera que la presidenta Claudia Sheinbaum dice la verdad, mientras que el 42.4% cree que miente, según los datos presentados en la encuesta. Este resultado representa un incremento del 7.7% en credibilidad desde el último mes, reflejando un avance en la percepción pública hacia su gestión.
Por perfil demográfico, los hombres registraron un incremento del 3.1% en aprobación, alcanzando un 32.1%, mientras que las mujeres se mantuvieron en 22.6%. Por edades, el grupo de 46 a 64 años reflejó el mayor aumento, con un 4.7% adicional, situándose como uno de los segmentos más favorables a la administración federal.
En cuanto a las ocupaciones, los empleados gubernamentales son quienes muestran el mayor respaldo, con un 12.8% de aprobación y un incremento de 4.0% respecto al mes anterior. Por otro lado, el sector empresarial e independiente también refleja un crecimiento positivo del 1.3%, alcanzando un 7.4% de aprobación. En contraste, los estudiantes se posicionan como el grupo con menor apoyo, con solo un 1.7% de aprobación.
En las primeras páginas del informe, se destaca el promedio nacional en temas clave como el combate a la corrupción, que obtuvo una aprobación del 36.6% por parte de los encuestados que consideraron la gestión como “bien”, reflejando un reto persistente en la percepción ciudadana. En el ámbito económico, el desarrollo y el empleo registraron una aprobación del 40.7%, mientras que las condiciones de seguridad y la percepción de seguridad fueron evaluadas como ‘bien’ por solo el 22.0% de los encuestados. Esto lleva a que el 77.6% de los mexicanos se sienta inseguro viviendo en el país.
La encuesta también exploró los principales problemas percibidos por la ciudadanía. La inseguridad se mantiene como la mayor preocupación, concentrando un 45.2% de las menciones, seguida por la corrupción (29.2%) y la pobreza (5.0%). Estas cifras reflejan que, aunque hay avances en algunos indicadores, persisten retos significativos en áreas prioritarias para la población.
Invitamos a nuestros lectores a seguir las redes sociales de Revista32 para mantenerse informados, suscribirse al canal de YouTube de Arias Consultores y unirse a nuestros canales de difusión en WhatsApp para recibir contenido exclusivo y actualizaciones directamente en su dispositivo.
Lee el informe detallado de Arias Consultores haciendo click en la liga a continuación: Evaluacion-Gobierno-Federal-Noviembre-2024.pdf