Arias Consultores, en colaboración con Revista32, presentó los resultados de su última encuesta nacional sobre la percepción de los mexicanos hacia el TMEC y las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Este estudio, realizado entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre, buscó analizar cómo los ciudadanos evalúan la situación actual y las posibles acciones del gobierno mexicano.
Un 75.5% de los encuestados indicó que conoce o ha oído hablar del TMEC, el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. En contraste, el 24.5% declaró no estar familiarizado con el tema. Frente a las declaraciones de Trump sobre incrementar aranceles si México no detiene el tráfico de migrantes y delincuentes, el 69.9% de los participantes manifestó estar en desacuerdo, mientras que un 20.7% indicó estar de acuerdo.
Respecto a las acciones que debería tomar el gobierno de México, el 63% cree que es necesario detener el tráfico de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos. Este porcentaje aumenta al 74.8% cuando se trata de impedir el paso de migrantes sudamericanos hacia nuestro país. Por otro lado, el 67.4% opina que México no es responsable del tráfico de drogas en Estados Unidos, y un 77.8% considera que el gobierno mexicano no tiene responsabilidad sobre la presencia de delincuentes mexicanos en territorio estadounidense.
Un tema de gran relevancia es la propuesta de Estados Unidos de considerar a los narcotraficantes mexicanos como terroristas para intervenir en México. Ante esto, el 60.8% de los encuestados se opone, mientras que el 39.2% está de acuerdo. Además, un 57.5% confía en que el gobierno mexicano tiene la fuerza suficiente para enfrentar las amenazas de Trump.
Cuando se les preguntó sobre qué valoran más entre la economía y la soberanía nacional, el 64.4% de los participantes prioriza la estabilidad y el crecimiento económico, frente al 33.7% que da más importancia a la soberanía de México. En cuanto a las posibles estrategias ante un conflicto comercial, el 49% considera que México debe hacer frente a Estados Unidos siempre y cuando no se afecte la economía, mientras que un 30.4% estaría dispuesto a afrontar consecuencias económicas negativas con tal de mantener una posición firme.
Finalmente, la confianza en los líderes políticos también fue evaluada. La presidenta Claudia Sheinbaum lidera con un 53.3% de confianza alta, seguida por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con un 47.5%, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, con un 40.3%. Estos resultados reflejan el sentir de los mexicanos ante un desafío que, sin duda, marcará el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
Lee el informe completo de Arias Consultores dando clic en la siguiente liga: TMEC-Diciembre-2024.pdf
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las noticias más relevantes. También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube, donde Luis Octavio Arias analiza y explica en detalle encuestas como esta. ¡Te esperamos!