La casa encuestadora Arias Consultores presentó el primer
análisis especial sobre las tendencias de intención del voto rumbo a la
elección presidencial del 2024 en las que se decidirá a quien será el sucesor
del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde junio del 2021, Arias Consultores ha evaluado a quienes
figuran como los posibles candidatos de cada partido político del país y las
posibilidades que tienen dentro y fuera de sus partidos. Dado a la alta popularidad
del presidente López Obrador, se visualiza una competencia difícil para los
miembros de la oposición. Desde que inició su mandato en diciembre de 2018,
López Obrador ha destacado por su alta popularidad y aprobación por su
desempeño y a lo largo de los años que lleva gobernando, tiene un promedio de
aprobación del 52.3% y los picos más bajos registrados oscilan alrededor del
40%.
A la par de la popularidad del Presidente, el partido que lo
abandera y del cual él es fundador, Morena, cuenta con un promedio histórico de
preferencia del 39%, casi 20 puntos porcentuales menos que el presidente. Aun
así, al comparar la fluctuación en aprobación a lo largo del tiempo, es notable
que la aprobación del presidente se comporta igual que la preferencia de Morena.
Para sumar a esto, según la información presentada por Arias
Consultores, la preferencia del PAN cuenta con un promedio histórico del 13.5%
y la del PRI del 10.0%, ninguna de las dos logra alcanzar a la preferencia de
MORENA y la del presidente.
La única manera que hasta el momento se visualiza como
“apenas competitiva” para la oposición es que se sumen el PAN, PRI, PRD y
Movimiento Ciudadano en una super coalición y aún así se mantiene una brecha amplia con el
partido del Presidente.
Esto pinta un panorama favorable para cualquier candidato o
candidata que designe el presidente López Obrador, pues tendrá altas
posibilidades de ganar. ¿Quiénes son los posibles candidatos con mayor
posibilidad de competir? El canciller Marcelo Ebrard, quién lidera las
encuestas, la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum quién
es la favorita del presidente y el secretario de gobernación y ex gobernador de
Tabasco, Adán Augusto López, el político más cercano y leal al presidente López
Obrador.
Marcelo Ebrard cuenta con un promedio histórico entre la
población en general del 22.0%, mientras que la jefa de gobierno, Claudia
Sheinbaum, obtuvo un promedio histórico del 14.1%.
En cuanto a los posibles candidatos del PRI y del PAN,
ninguno logra alcanzar una preferencia general mayor al 15%, el único que logra
superar este nivel es el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio de
Movimiento Ciudadano. Sin embargo, en su desempeño como alcalde de la ciudad de
Monterrey, la aprobación por su desempeño ha ido en caída libre desde que
inició su administración, lo que hace creer que motivo de su popularidad se
debe a su nombre y no a su trabajo.
Al enfrentar a los candidatos más fuertes son los candidatos
de Morena los que se ven ampliamente beneficiados, estos fueron los escenarios
presentados por Arias Consultores:
Si los candidatos fueran Marcelo Ebrard, Ricardo Anaya, Luis
Donaldo Colosio y Alfredo del Mazo, Ebrard supera al segundo lugar, Luis
Donaldo Colosio, por 20.4% al obtener la intención del voto del 40.5%.
Al cambiar al canciller por la jefa de gobierno, Claudia
Sheinbaum, la ventaja de Sheinbaum sobre Luis Donaldo Colosio sería del 13.2%,
obteniendo ella la intención del voto del 36.3%.
Es decir, en todos los escenarios que se visualizan hasta el
momento, la próxima presidencia sería para quién tenga la candidatura de Morena.
¿Pero qué pasaría si alguno de los aspirantes llegara a
cambiar de partido y compitiera como opositor de Morena? Para contestar esta
pregunta, se plantea un escenario interesante que debe contextualizarse de la
siguiente manera: Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard son
los aspirantes con mayores posibilidades de representar al partido del
presidente. Claudia y Adán Augusto tienen muchas similitudes: su capital
político es similar al del presidente, sólo son preferidos por simpatizantes de
su partido y ambos siguen al pie de la letra la política de López Obrador. Estas
características no las comparte el canciller Marcelo Ebrard en su totalidad, ya
que cuando el presidente ha presentado descensos en su aprobación, esto no ha
afectado su popularidad, caso contrario al de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto.
La teoría se confirma con los datos presentados por Arias
Consultores en un careo especial en el que Claudia Sheinbaum se presentó como
la candidata por MORENA, PT y el Partido Verde enfrentándose a Marcelo Ebrard
por la alianza opositora de Movimiento Ciudadano, PAN, PRI y PRD. En este
escenario, Marcelo Ebrard obtuvo el 31.7% de la intención del voto mientras que
Claudia Sheinbaum obtuvo el 27.2%. Este es el único escenario hasta el momento
en el que Morena no consigue la victoria con una diferencia de 4.5% a favor de
Marcelo Ebrard.
Esto brinda lecturas bastante claras rumbo a la elección del
2024:
- La alta popularidad del presidente beneficia a
MORENA. - Cualquiera que se figure en MORENA tiene altas
probabilidades de ganar. - Ni uniéndose todos los partidos de oposición
tienen oportunidad en este momento de ganarle a MORENA. - La única manera de que la oposición tenga
posibilidad es abanderando a un candidato de MORENA (Marcelo Ebrard). - En cualquiera de los escenarios, Andrés Manuel
López Obrador sale ganando, pues sólo sus candidatos, hasta este momento,
tienen oportunidades reales de ganar.
Visítanos en
nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para mucho más
contenido.