El domingo 10 de abril del 2022 se presentará el primer
ejercicio dónde se le consultará a la población si quiere que continúe
gobernando el presidente Andrés Manuel López Obrador o que se le revoque el
mandato por pérdida de confianza. ¿Qué opina la población
respecto a este ejercicio de revocación de mandato?
Arias Consultores realizó una encuesta a nivel nacional a
7,222 personas del 30 de marzo al 04 de abril del 2022 para saber qué opina la
población respecto a este ejercicio de revocación de mandato.
Se le preguntó a la población si sabe para qué es el
ejercicio de revocación de mandato a lo que el 87.2% dijo “Para que los
mexicanos decidan si continúa gobernando o no”, El 3.1% “No sabe” y el 9.7%
dijo “Para que los mexicanos amplíen el sexenio del presidente”.
Esto quiere decir que a la mayoría le queda claro el
objetivo de este ejercicio impulsado por Morena y el presidente Andrés Manuel
López Obrador.
Se preguntó también cómo votarían si hoy se llevara a
cabo la consulta, tal y como se muestra en la boleta del ejercicio de
revocación de mandato: “¿Estás de acuerdo en que, a Andrés Manuel López
Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato
por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que
termine su periodo?” A lo cual el 81.2% respondió: “Que siga en la Presidencia
de la República” y el restante 18.8% manifestó: “Que se le revoque el mandato
por pérdida de la confianza.”
Los 05 estados dónde el presidente obtuvo más apoyo son:
Sinaloa, gobernado por Rubén Rocha (MORENA) con 96.9%
Tabasco, gobernado por Carlos Merino (MORENA) con 93.6%
Nayarit, gobernado por Miguel Ángel Navarro (MORENA) con
91.3%
Guerrero, gobernado por Evelyn Salgado (MORENA) con 90.8%
Y Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, con 90.0%, el
único estado priista de los 05 pero conocido por ser uno de los estados donde
más apoyo tiene Andrés Manuel López Obrador
Los 05 estados dónde el presidente obtuvo menos apoyo
son:
Aguascalientes, gobernado por Martín Orozco del PAN con
25.7%
Querétaro, gobernado por Mauricio Kuri también del PAN
con 27.3%
Baja California Sur, gobernado por Víctor Manuel Castro
de MORENA con 28.3%
Zacatecas, gobernado por David Monreal, también de MORENA
con 28.6%
Y la CDMX, gobernado por Claudia Sheinbaum, de MORENA con
41.0%
Estos estados tienen por particularidad dos cosas: son gobernados
por la oposición o por gobernadores muy mal calificados. Tal es el caso de Víctor
Castro de Baja California Sur y el de David Monreal de Zacatecas.
Arias Consultores cuestionó también la intención de
participar en la consulta por medio de la siguiente pregunta: ¿Piensas ir a
votar el 10 de abril día de la revocación de mandato? La población encuestada
respondió así:
84.9% “Si piensa ir a votar”, el 3.2% “no sabe” y el
11.9% “no piensa ir a votar”. Del 81.2% que contestó que quiere que siga el
presidente, el 77.0% piensa ir a votar el 10 de abril.
Pero del 18.8% que contestó que quiere que se le revoque
el mandato al presidente, el 8.9% no piensa ir a votar.
Por lo visto, este ejercicio de revocación de mandato se
convirtió en un ejercicio de confianza, dónde los que apoyan al presidente lo
manifestarán en las urnas y quienes no lo apoyan probablemente no participen en
el ejercicio.
Finalmente, se le pidió a la población que participó en
esta encuesta calificar al INE como órgano responsable de la consulta, así como
de los políticos de MORENA responsables de solicitar y promover dicho
ejercicio. Sobre el INE, el 27.3% lo consideran “Bueno”, el 17.4% “Regular”, y
el 55.3% “Malo” y sobre los políticos de MORENA, el 58.1% lo consideran
“Bueno”, el 20.8% “Regular” y el 21.1% “Malo”.
Para conocer más detalles, descarga el informe completo
de la evaluación realizada por Arias Consultores, a continuación. Además,
síguenos en nuestras redes sociales, para ver nuestro contenido completo.