Morena
se mantiene como el favorito de los mexicanos, con presencia en todo el país
casi la mitad de los ciudadanos lo consideran su partido de preferencia. Por
otro lado, el PRI volvió nuevamente a registrar el mayor rechazo, ubicándose
como el partido político peor evaluado a nivel nacional. Te presentamos los
resultados de la última evaluación de Arias Consultores. Esta encuesta fue
realizada del 25 al 30 de noviembre del 2021 por redes sociales a 14,268 ciudadanos
mexicanos.
Morena,
encabezado por el actual presidente de México y su dirigente Mario Delgado, se
ha mantenido por más de dos años como el partido político con mayor porcentaje
de preferencia en el país. En esta última evaluación registró una preferencia de
46.4%, es decir casi la mitad de los mexicanos consideran a este partido su
favorito.
Guerrero
fue el estado que registró el mayor porcentaje de preferencia por el partido
Morena, el 69.3% de sus ciudadanos creen que es el mejor partido en México. Por
otro lado, Nuevo León, estado regido por Movimiento Ciudadano fue la entidad
que menos preferencia presentó, solo el 30.0% lo considera su partido
preferido.
El
Partido Acción Nacional (PAN) registró un desfavorable descenso en su
preferencia, aun así, se mantienen como el segundo partido político de
preferencia en el país, con solamente el 14.9%. De igual manera presentó un
descenso en su rechazo, registrando solo 22.2%.
El PRI
es nuevamente el partido con mayor rechazo a nivel nacional, el 31.4% de los
mexicanos creen que es el peor partido político en México. Mientras que
solamente el 9.9% lo considera su favorito.
Campeche
estado regido actualmente por Morena es la entidad que más rechazo tiene por el
partido tricolor, ya que el 57.9% cree que es el peor partido en todo el país.
Los
demás partidos políticos registraron un porcentaje de aprobación muy bajo,
pasando desapercibidos por los mexicanos.
Mientras que toda la atención continúa centrándose en los tres
principales partidos para los ciudadanos: Morena, PAN y PRI.
Si
deseas conocer más información y la metodología detallada de este ejercicio,
descarga el informe completo de Arias Consultores. Además, síguenos en nuestras
redes sociales, para más contenido