EVALUACIÓN NACIONAL DE PARTIDOS POLÍTICOS – MARZO 2025

Facebook
Twitter

Arias Consultores presenta la evaluación nacional de partidos políticos para todas las entidades de la República, en la cual se describe por fecha el porcentaje de aprobación o rechazo que los más representativos partidos políticos han tenido de desde años anteriores y actualmente cómo han variado estos niveles. La muestra estuvo conformada por 20,556 encuestas aplicadas a través de redes sociales, con un margen de error del +/- 0.6% sobre muestra efectiva en homogeneidad de la población del 50%, del 28 de marzo al 01 de abril del presente año.

En primera instancia, se le preguntó a la población que, actualmente, cuál es el partido político de su preferencia. En promedio, MORENA representa al partido con mayor preferencia a nivel nacional, con el 36.3%, seguido del PAN, con un 15.5% y muy lejos el MC, con un 6.5%. Destaca que 31.4% de las personas encuestadas no tienen preferencia por ningún partido político en particular. Ahora bien, respecto a qué partido político resultaba con mayor rechazo a nivel nacional, el 39.4% indicó que MORENA, seguido del PRI, con un 26.4%, y el PAN, con 18.5%, concentrándose en estos tres partidos casi toda la disputa porcentual.

En cuanto a la preferencia y el rechazo históricos por partido a nivel nacional, MORENA se mantuvo a la cabeza con la preferencia desde el año 2019 hasta la actualidad, siendo abril de 2022 el momento en el cual obtuvo su pico más alto. Seguido por debajo se encuentra el PAN, con abril y mayo de 2024 como los meses en que se encontró su pico más alto; luego está el PRI, que en agosto de 2021 obtuvo su mayor preferencia. Respecto al rechazo histórico nacional, el PRI encabezó este rubro de 2019 a 2023, aunque MORENA se ha mantenido arriba a partir de 2023 a la fecha, seguido del PAN, que se ha mantenido estable de 2022 a la fecha.

Para el perfil del simpatizante del partido MORENA, en el rubro del sexo, se observó que los hombres son quienes más simpatizan con éste, con el 63.7%. Para el rubro de la edad, la población que va de los 46 a los 55 años resultó ser la más alta, con un 25%, seguida de quienes están entre los 53 a 64 años de edad. En cuanto a qué ocupación desempeñan quienes más simpatizan con MORENA, se encontró que los empleados de gobierno lideran el rubro, con un 20.2%, seguidos de los jubilados, con el 18.8% y los empleados de empresas, con 17.6%.

Ahora, en cuanto a quienes menos simpatizan con el partido MORENA, se observó que el 58.1% de la población masculina no simpatiza con el partido, mientras que en el rango de edad, nuevamente son los que se ubican entre los 46 a 55 años quienes menos simpatizan con el partido, seguidos de quienes tienen de 56 a 64 años. Dentro de las ocupaciones de los no simpatizantes con el partido, son los empresarios independientes quienes se mantienen liderando este rubro, seguido de los empleados de empresas con un 18.8% y los empleados de gobierno, con un 16.5%.

Para más información sobre estudios de opinión y análisis político, sigue las redes sociales de Revista32.mx, suscríbete a nuestro canal de difusión en WhatsApp y visita el canal de YouTube de Arias Consultores.

Para obtener toda la información presentada por Arias Consultores, haz clic en la liga siguiente para acceder al informe completo: Evaluación Partidos Políticos Marzo 2025

Scroll al inicio