EVALUACIÓN GOBIERNO FEDERAL – FEBRERO 2025

Facebook
Twitter

La evaluación del Gobierno Federal correspondiente a febrero de 2025, realizada por Arias Consultores, presenta los niveles de aprobación y credibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la percepción ciudadana en distintos rubros de la administración pública a nivel nacional y por entidad federativa.

En cuanto al combate contra la corrupción, existe un 51.1% de la población a nivel nacional que considera este desempeño como deficiente, mientras que el 33.0% indicó buen manejo del combate contra la corrupción, y el 11.9% se mantiene indeciso. Resalta que el estado donde existe mayor rechazo al desempeño contra la corrupción es el de Colima, con un 76.9%, mientras que el estado con menor rechazo al trabajo del Gobierno Federal en este ámbito lo tiene Tabasco, con el 31.9%

Respecto al desarrollo económico y empleo, se observa de manera general que la población nacional está mayormente inconforme, pues el 50.0% de ésta ha calificado como malo el trabajo realizado hasta ahora en este ámbito, mientras que 37.4% de la población lo da por bueno y el 12.5% se mantiene indeciso. Nuevamente, el estado que más desaprueba el desempeño de Sheinbaum es Colima, con un 68.5%, mientras que Tabasco es el estado que menos muestra rechazo a su trabajo, con un 28,0%

Por otro lado, en el rubro de las condiciones de seguridad en el país, Arias Consultores destacó que, mayoritariamente, el grueso de la población no se siente conforme con las medidas de seguridad en México, ya que el 69.3% de la ciudadanía nacional considera malo el desempeño de la Presidenta, solo el 21.3% lo da por bueno, y el 9.4% se mantiene indeciso. De la mano con este tema, el 77.1% de la población se percibe insegura en el país, mientras que solo 22.9% de ésta considera sentirse segura.

Sin embargo, en cuanto a la credibilidad de Claudia Sheinbaum, la población se muestra más confiada respecto del mes anterior, pues 55.8% de la ciudadanía considera que la Presidenta dice la verdad, frente al 44.2%, que considera que miente. Aunque, de acuerdo con la aprobación de su mandato, existe más desaprobación en comparación con el mes pasado, ya que 34.0% desaprueba su gestión, mientras que el 53.8% la aprueba y el 12.2% se mantiene indeciso.

En lo que respecta al desempeño del Gobierno Federal durante su primer trimestre, se puede observar que la población califica su gestión mayormente buena, con un 53.3%, aunque cabe destacar que la población indecisa se ha incrementado y al mes de febrero 14.1% de la población muestra dudas, mientras que 32.6% de la ciudadanía no considera bueno su desempeño.

La presidenta Claudia Sheinbaum registra un descenso de -0.5% de aprobación, registrada en 18 entidades de México con un promedio de -5.2% por entidad. Los estados donde más se registró este cambio fueron Sonora -13.9% y Campeche -10.5%. Respecto a la población que marco un incremento en aprobación se encuentran los estados de Guanajuato +7.7% y Baja California Sur +6.7%. Cabe destacar que en el mes de febrero se registró incremento en 14 entidades de la República.

En términos demográficos, este mes, los hombres aprueban más a la presidenta con un 31.1%. Cabe destacar un descenso del -0.8% en aprobación sobre el arquetipo masculino, en términos demográficos, también personas del sexo femenino registran un incremento del +0.3% en aprobación, en términos de rangos de edad se registra el descenso principalmente en las personas de 56 a 64 años de edad.

En términos de ocupación de la población, las principales 3 ocupaciones que más aprueban a la presidenta son: 11.8% Empleado de gobierno (-0.1%), 8.9% Empleado de empresa (+0.0%) y 7.7 Jubilado (-0.7%). Las 3 ocupaciones que menos aprueban al presidente son: 1.7% Estudiantes (+0.4%), 3.8% Desempleado (-0.7%) y 5.3% Comerciante (+0.9%).

En cuanto a la aprobación por municipio, es el Nicolás Romero, Estado de México, el municipio que da más aprobación a la gestión de Sheinbaum, con un 79.2%, mientras que el municipio que menos aprueba su mandato es Irapuato, Guanajuato, con un 57.2%. Ahora bien, respecto a los municipios que más desaprueban al Gobierno Federal, encabeza las listas el municipio de Culiacán, Sinaloa, con un 59.1%, mientras que Monterrey, Nuevo León, muestra un 38.8% de desaprobación, de la mano con León, Guanajuato.

Respecto a la aprobación por preferencia a partidos políticos respecto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destaca a MORENA como el partido con mayor aprobación nacional, con un 35.7%, mientras que el PRD es el partido con menos preferencia, con tan solo 0.2% de aprobación. Destaca que el 10.0% de la población no aprueba ningún partido.

En relación con el cruce de la aprobación por preferencia a partidos políticos respecto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezan las listas el PRI y el PAN, con 22.0% y 16.6% de aprobación, respectivamente, mientras que MORENA cuenta con el 5.1%.

Conforme a los segmentos demográficos masculinos que más aprueban a la presidenta, es el de 65 o más-jubilado el que presenta mayor aprobación, con un 3.9%, mientras que el sector que menos aprueba su mandato es el de 36-45-desempleado, con un 0.4%. Por su parte, en cuanto a la población femenina, es el sector de 46-55 Ama de cada el que le da mayor aprobación, con el 2.2%, mientras que el de 56-64 Empresaria/Independiente, le da solo el 0.3% de aprobación.

Respecto a las problemáticas del país y sus variaciones respecto a la última evaluación de AMLO, las cuales son responsabilidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum, vuelve a destacar la inseguridad como una de las mayores preocupaciones para los mexicanos, pues 40.4% de la población lo considera el principal problema, seguido de la corrupción, con el 32.7%.

Para conocer más detalles sobre la encuesta y otros análisis de opinión pública, sigue a Revista32.mx en redes sociales, suscríbete al canal de difusión en WhatsApp y al canal de YouTube de Arias Consultores.

Para obtener toda la información presentada por Arias Consultores, haz clic en la liga siguiente para acceder al informe completo: Evaluación Gobierno Federal Febrero 2025

Scroll al inicio