
En la evaluación de desempeño de las presidentas estatales de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) correspondiente a septiembre de 2024, se presentan los resultados basados en la percepción ciudadana sobre su gestión en cada estado. Esta evaluación, realizada por Arias Consultores muestra los niveles de aprobación en las 32 entidades federativas.
María Teresa Boehm Calero, presidenta del DIF en Yucatán, se ubica en la primera posición con un 58.6% de aprobación. Le siguen María Santiago de Villarreal en Tamaulipas, con 48.8%, y Ruth González Silva de San Luis Potosí, con 47.8%. Estos resultados reflejan las opiniones de los ciudadanos sobre la gestión de estas funcionarias en sus respectivos estados.
En el extremo inferior del ranking se encuentran las presidentas de los sistemas DIF de Tlaxcala, Zacatecas y Oaxaca. Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, Sara Hernández de Monreal e Irma Bolaños Quijano registraron los porcentajes de aprobación más bajos, con 12.7%, 13.7% y 14.9%, respectivamente.
Cabe destacar que esta es la última evaluación en la que aparecen las presidentas de los sistemas DIF de Yucatán, Morelos, Tabasco y Guanajuato, debido a los recientes cambios de gobierno en esos estados. A partir de la próxima evaluación, se incluirá a las nuevas presidentas en el análisis.
Para más información sobre evaluaciones y análisis de la opinión pública, invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, TikTok e Instagram de Revista32, así como el canal de YouTube de Arias Consultores.
Lee el informe detallado de Arias Consultores haciendo click en la liga a continuación:
Evaluación Gubernaturas Septiembre 2024