Julio Menchaca Salazar regresa al primer
lugar de la evaluación de los 32 gobernantes estatales de México realizada por la
casa encuestadora Arias Consultores. Esta encuesta se aplicó del 28 al 31
de marzo de 2023 a 19,407 ciudadanos mexicanos con acceso a redes sociales.
Los gobernantes abanderados por el Partido Acción Nacional obtuvieron
un promedio de aprobación del 36.2%, +2.3% más que en la evaluación pasada, lo
que les permite mantener el promedio más alto entre los partidos políticos. En
segundo lugar, se ubica el Movimiento de Regeneración Nacional con el 30.4% de
aprobación promedio de sus 22 gobernadores y gobernadoras.
Los tres gobernadores peor evaluados en esta evaluación son Enrique
Alfaro de Jalisco con 14.8%, Carlos Manuel Merino de Tabasco con 13.8% y David
Monreal de Zacatecas con 10.6% de aprobación por su desempeño.
Por otro lado, los tres gobernadores mejor evaluados son, en
tercer lugar, con 52.5% de aprobación, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia
Sheinbaum, en segundo lugar, el gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo
Gallardo Cardona con 57.1% y en primer lugar, Julio Menchaca Salazar de Hidalgo
con el 59.8%.
El mayor aumento de aprobación lo obtuvo el gobernador de
Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quién pasó del 17.6% al 31.1% de
aprobación desde la última evaluación y pasa del lugar 28 al 12 de este
ranking.
El descenso más pronunciado Rubén Rocha Moya de Sinaloa,
quién por meses se posicionó como uno de los mejores gobernadores del país. En
esta evaluación tuvo una baja de -19.8% en su aprobación costándole 8 lugares
en el ranking ubicándolo ahora en el lugar 11 del ranking.
Sobre la credibilidad de los gobernadores, en promedio, 322%
de las personas encuestadas creen que su gobernador dice la verdad y 67.8% cree
que miente. Los gobernadores con peor credibilidad son Indira Vizcaíno de
Colima con 16.9%, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco con 10.7% y en el
último lugar se ubica, una vez más, David Monreal Ávila de Zacatecas con el
10.2%. Cabe mencionar que 86.6% de los zacatecanos encuestados considera que a
David Monreal Ávila se le debería revocar el mandato por pérdida de la
confianza.
Para esta y mucha más información, no olvides revisar el
informe completo de Arias Consultores donde podrás encontrar las gráficas
completas de los rubros evaluados como aprobación, credibilidad, los 10 puntos
de gobernabilidad y la percepción de seguridad. Síguenos en nuestras redes
sociales y mantente al pendiente de las próximas evaluaciones para conocer cómo
evoluciona la aprobación de estos personajes a lo largo de su gobierno.