La más reciente encuesta nacional de Arias Consultores sobre el gobierno federal revela contrastes importantes en la percepción ciudadana hacia el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum. A continuación, los principales hallazgos del estudio realizado en abril de 2025:
Corrupción, desarrollo económico y seguridad: percepción por estados
Combate a la corrupción:
Mejor evaluados: Durango (42.3%), Coahuila (37.9%) y Sonora (37.1%).
Peor evaluados: Quintana Roo (13.5%), Zacatecas (12.6%) y Baja California (8.1%).
Mayor proporción de indecisos: Baja California (11.2%), Yucatán (11.4%) y Puebla (10.9%).
Desarrollo económico y empleo:
Mejor evaluados: Durango (45.7%), Sonora (44.4%) y Tlaxcala (42.3%).
Peor evaluados: Zacatecas (13.4%), Puebla (9.6%) y Yucatán (14.6%).
Condiciones de seguridad:
Mejor evaluados: Durango (26.6%), Campeche (25%) y Sonora (24.1%).
Peor evaluados: Quintana Roo (10.4%), Zacatecas (9.8%) y Baja California (10.4%).
Percepción de seguridad personal
Ante la pregunta «¿Cómo se siente viviendo en México?», los estados donde la población se siente más segura son:
Coahuila (31.0%)
Tabasco (27.5%)
Sinaloa (27.4%)
Mientras que los que se sienten más inseguros son:
Puebla (88.1%)
Yucatán (86.4%)
Chiapas (85.5%)
Credibilidad de la presidenta
Al preguntar si Claudia Sheinbaum dice la verdad o miente, los estados con mayor credibilidad son:
Coahuila (64.3%)
Durango (59.6%)
Tlaxcala (57.1%)
En contraste, los estados que más desconfían son:
Puebla (33.7%)
Zacatecas (36.5%)
Yucatán (36.8%)
Aprobación presidencial
Estados con mayor aprobación:
Coahuila (65.7%)
Durango (57.6%)
Aguascalientes (55.1%)
Estados con mayor desaprobación:
Puebla (33.6%)
Yucatán (33.4%)
Zacatecas (32.2%)
Estados más indiferentes:
Puebla (28.6%)
Zacatecas (18.7%)
Yucatán (22.1%)
Diagnóstico general
La aprobación presidencial subió 0.7% respecto al mes anterior. Los cambios más destacados por estado fueron:
Incrementos: Aguascalientes (+15.0%), Colima (+8.4%), Sonora (+8.2%)
Descensos: Yucatán (-10.4%), Puebla (-8.5%)
Por sexo:
Hombres: 30.2% aprueba (+1.4%)
Mujeres: 16.7% aprueba (-0.7%)
Por edad:
Mayores rangos de aprobación:
46 a 55 años (24.9%)
56 a 64 años (21.3%)
36 a 45 años (20.6%)
Por ocupación:
Más aprobación: Empleado de gobierno (10.2%), empleado de empresa (8.5%), jubilado (7.9%)
Menos aprobación: Estudiante (1.3%), desempleado (3.3%), comerciante (3.9%)
Municipios con más y menos aprobación
Más aprobación:
Cajeme (Sonora) 79.4%
Nicolás Romero (Edo. Méx.) 79.3%
Saltillo (Coahuila) 67.6%
Carmen (Campeche) 67.4%
Monclova (Coahuila) 66.9%
Más desaprobación:
Tláhuac (CDMX) 79.0%
Benito Juárez (CDMX) 76.8%
Boca del Río (Veracruz) 65.1%
Celaya (Guanajuato) 63.6%
Miguel Hidalgo (CDMX) 63.2%
Preferencia y rechazo por partidos
Aprobación según preferencia partidista:
Morena: 37.1%
Ninguno: 31.4%
PAN: 14.4%
Aprobación según rechazo partidista:
Morena: 38.1%
PAN: 18.6%
PRI: 27.5%
Segmentos demográficos con mayor aprobación
Masculinos:
Hombres jubilados de 65+ años
Hombres empleados (46 a 55 años)
Empresarios independientes de 46 a 55 años
Femeninos:
Empleadas de gobierno de 46 a 55 años
Amas de casa de 46 a 55 años
Jubiladas de 56 a 64 años
Principales problemáticas atribuidas a la presidenta
- Inseguridad – 42.8%
- Corrupción – 32.8%
- Salud – 7.2%
- Educación – 4.6%
- Economía – 3.9%
Los resultados del mes de abril reflejan una polarización creciente en la opinión pública. Mientras algunas entidades y grupos sociodemográficos muestran una evaluación positiva de la gestión federal, otros acusan altos niveles de desconfianza y desaprobación, especialmente en temas críticos como seguridad, corrupción y desempeño económico. La presidenta Sheinbaum enfrenta el desafío de responder a estos contrastes si busca consolidar su aprobación a nivel nacional.
Para más información sobre estos resultados, visita Revista32.mx y sigue nuestras redes sociales. También puedes suscribirte a nuestro canal de difusión en WhatsApp y al canal de YouTube de Arias Consultores.
Para obtener toda la información presentada por Arias Consultores, haz clic en la liga siguiente para acceder al informe completo: Evaluación Gobierno Federal Abril 2025