La más reciente encuesta nacional de Arias Consultores revela contrastes significativos en la evaluación ciudadana hacia los gobernadores de México. El estudio, levantado del 30 de julio al 12 de agosto con 18,825 encuestas y un margen de error de ±0.7%, muestra a Guanajuato, Chiapas y Querétaro como las entidades con mayores niveles de aprobación.
En primer lugar, se ubica Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas, MORENA) con un 58.0% de aprobación, consolidándose como el gobernador mejor evaluado del país. Le sigue Libia Dennise García Muñoz Ledo (Guanajuato, PAN) con 49.2%, lo que lo mantiene como uno de los mandatarios con mayor respaldo popular. El tercer puesto lo ocupa Mauricio Kuri González (Querétaro, PAN), quien registró un 47.1%.
Otros gobernadores que sobresalen en la lista son Américo Villarreal (Tamaulipas, Morena) con 41.6% y Evelyn Salgado Pineda (Guerrero, Morena) con 40.2%, ambos entre los cinco mandatarios mejor calificados del país. En contraste, los niveles más bajos se registraron en Zacatecas, donde David Monreal Ávila (Morena) apenas alcanzó 5.3%, y en Baja California, con Marina del Pilar Ávila Olmeda (Morena) en 11.9%. Estos resultados reflejan fuertes diferencias en la percepción ciudadana según la región y el partido político.
En cuanto a la principal problemática de la entidad, estos fueron los resultados:
La seguridad se mantiene como la mayor preocupación nacional con 30.3%. Estados como Guerrero (45.1%) y Michoacán (54.5%) señalaron este rubro como el problema más urgente. En contraste, en Nuevo León (32.4%) el transporte público superó a la seguridad como principal tema, mientras que en Oaxaca (19.3%) el apoyo al campo apareció con más fuerza.
En lo referente al desempeño de gobernadores y jefa de Gobierno, la ciudadanía expresó lo siguiente:
Los mandatarios mejor evaluados fueron Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas, MORENA) con 58.0%, Libia Dennise García Muñoz Ledo (Guanajuato, PAN) con 49.2%, y Mauricio Kuri (Querétaro, PAN) con 47.1%. En contraste, David Monreal (Zacatecas, MORENA) obtuvo solo 5.3%, colocándose al final de la lista.
Respecto a la percepción de la evolución de aprobación por parte de la ciudadanía, se encontraron los siguientes resultados:
En el último mes, Mauricio Kuri (Querétaro, PAN) tuvo el mayor crecimiento, con +15.3 puntos, mientras que Carlos Merino (Tabasco, MORENA) subió +11.8 puntos. Las caídas más marcadas fueron de Alfonso Durazo (Sonora, MORENA) con -19.3 puntos y Lorena Cuéllar (Tlaxcala, MORENA) con -15.7 puntos.
En cuanto al promedio de los(as) gobernadores(as) por partidos políticos, así se mantienen las respuestas:
Los gobernadores del PAN lideran en aprobación con Guanajuato (49.2%), Querétaro (47.1%) y Aguascalientes (38.6%). Mientras que MORENA muestra contrastes: Chiapas (58.0%) encabeza, pero Zacatecas (5.3%) ocupa el último lugar.
En lo que respecta a la relación de los gobernantes con la presidenta Sheinbaum, se obtuvieron los siguientes resultados:
Los ciudadanos consideran que la mejor relación con la presidenta se da en Oaxaca (71.5%) y Colima (55.5%). En cambio, en estados como Chihuahua (12.8%) y Jalisco (14.8%), la percepción de cercanía es mucho menor.
Cuando se le preguntó a la población si su gobernador dice la verdad o miente, se obtuvieron estas respuestas:
En credibilidad, destaca Chiapas con 57.0%, seguido por Guanajuato con 50.5% y Querétaro con 48.0%. Los más bajos fueron Zacatecas con 5.6% y Baja California con apenas 12.2%.
De igual forma, se les preguntó si consideraban estar de acuerdo en que al gobernados(a) se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la gobernatura hasta que termine su periodo, se obtuvieron los siguientes resultados:
Un 66.6% de los chiapanecos quiere que su gobernador siga, al igual que en Querétaro (53.8%) y Guanajuato (60.3%). En contraste, en Zacatecas (91.7%) la mayoría opina que debe revocarse el mandato.
Cuando se le preguntó a la población cómo considera que se encuentra la confianza de los empresarios para invertir en la entidad, se obtuvieron estas respuestas:
La mayor confianza empresarial se percibe en Querétaro (51.2%), Guanajuato (43.6%) y Nuevo León (40.9%). Por el contrario, Zacatecas (7.4%) y Baja California (13.0%) aparecen como los estados con menor atractivo.
Respecto a cómo considera la ciudadanía que se encuentra la economía y empleo en la entidad, se obtuvieron las siguientes respuestas:
Los mejores resultados se observan en Querétaro (47.0%), Guanajuato (41.9%) y Nuevo León (40.4%). Al fondo se encuentran Zacatecas (6.7%) e Hidalgo (12.1%), donde la percepción es predominantemente negativa.
En cuanto a cómo considera la población que se encuentra el transporte público y movilidad en su entidad, respondieron lo siguiente:
Los ciudadanos califican mejor a Querétaro (46.1%), Campeche (42.0%) y Guanajuato (35.9%). En contraste, Quintana Roo (4.9%) y Zacatecas (7.2%) concentran altos niveles de desaprobación.
Respecto a cómo se considera que se encuentra la obra pública en cada entidad, se obtuvieron los siguientes porcentajes:
Los mejor evaluados son Querétaro (36.7%), Guanajuato (35.2%) y Chiapas (35.4%). Entre los peores figuran Zacatecas (4.4%) e Hidalgo (12.3%).
Cuando se le preguntó a la población cómo considera que se encuentran los servicios de salud en la entidad, estas fueron sus respuestas:
Los más destacados son Guanajuato (42.2%), Querétaro (41.6%) y Aguascalientes (35.9%). En contraste, Zacatecas (4.0%) y San Luis Potosí (8.6%) enfrentan fuertes críticas.
Ahora bien, respecto de cómo considera que se encuentran el abastecimiento y manejo del agua en cada entidad, estos son los resultados:
Nuevo León (52.2%) encabeza este rubro, seguido por Guanajuato (51.5%) y Chihuahua (45.3%). Zacatecas (14.0%) y Baja California Sur (12.2.0%) se encuentran en los niveles más bajos.
En cuanto a cómo considera que se encuentra la entrega de apoyos a sectores vulnerables (despensa, alimentos, etc.), se obtuvieron estas respuestas:
Tabasco (47.5%), Tamaulipas (43.3%) y Chiapas (42.6%) son los mejor calificados en entrega de ayudas. Zacatecas (15.9%) y Jalisco (25.8%) aparecen con rezagos importantes.
En lo que respecta a cómo considera la ciudadanía que se encuentra el turismo en su entidad, destacan las siguientes respuestas:
Los ciudadanos valoran mejor el impulso turístico en Querétaro (56.3%), Aguascalientes (45.9%) y Guanajuato (45.9%). Zacatecas (11.1%) y Veracruz (19.0%) reportan los niveles más bajos.
En cuanto a cómo considera la población que se encuentra el combate a la corrupción en su entidad, se obtuvieron estos resultados:
En esta materia, Querétaro (35.1%) y Chiapas (29.3%) destacan como los más efectivos. Por el contrario, Zacatecas (4.2%) y Baja California (4.5%) aparecen como los más cuestionados.
Respecto a cómo considera la población que se encuentra la seguridad en su entidad, destacan las siguientes respuestas:
Los estados con mayor percepción de avance son Coahuila (40.7%), Chiapas (38.7%) y Querétaro (37.3%). En contraste, Quintana Roo (3.9%) y Baja California (3.9%) concentran los índices más bajos.
Respecto a la percepción de seguridad en cada entidad, los encuestados emitieron las siguientes respuestas:
A nivel social, la población se siente más segura en Yucatán (56.6%), Coahuila (51.5%) y Querétaro (48.8%). Al fondo, Zacatecas (6.5%) y Quintana Roo (9.5%) confirman la crisis de seguridad percibida.
Los datos reflejan un panorama contrastante en el país: mientras estados como Querétaro, Guanajuato y Chiapas concentran los mejores resultados en la mayoría de indicadores, entidades como Zacatecas, Quintana Roo y Veracruz muestran severos desafíos en credibilidad, seguridad y servicios básicos.
Para más información sobre estos resultados, visita Revista32.mx y sigue nuestras redes sociales. También puedes suscribirte a nuestro canal de difusión en WhatsApp y al canal de YouTube de Arias Consultores.
Para obtener toda la información presentada por Arias Consultores, haz clic en la liga siguiente para acceder al informe completo: Evaluación Gubernaturas Julio 2025

