Arias Consultores presentó su más reciente informe sobre la percepción ciudadana respecto a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), abarcando tres rubros clave: nivel de conocimiento, aprobación y la intención de voto de cara a posibles elecciones judiciales. El estudio se basó en más de 11 mil encuestas a usuarios mayores de 18 años vía Facebook, del 20 al 25 de mayo.
Conocimiento: los ministros y ministras más reconocidos. Para este rubro, los cinco integrantes de la SCJN con mayor nivel de conocimiento por parte de la ciudadanía fueron:
- Norma Lucía Piña Hernández – 79.3%
Presidenta de la SCJN, lidera ampliamente el reconocimiento entre la población.
- Lenia Batres Guadarrama – 71.8%
Ministra de la Segunda Sala, se mantiene en el segundo lugar pese a una ligera baja de 0.2%.
- Yasmín Esquivel Mossa – 68.3%
También de la Segunda Sala, sigue siendo una figura relevante en términos de visibilidad.
- Loretta Ortiz Ahlf – 66.7%
Ministra de la Primera Sala, conserva una alta presencia pública.
- Luis González Alcántara Carrancá – 66.2%
Único ministro entre los cinco más reconocidos.
Aprobación: las figuras con mayor respaldo ciudadano. Aunque los niveles de aprobación fueron moderados en general, estos fueron los cinco ministros y ministras mejor evaluados:
- Norma Lucía Piña Hernández – 24.4%
La presidenta de la Corte conserva el mayor nivel de aprobación, aunque con una caída de casi 6 puntos.
- Lenia Batres Guadarrama – 22.3%
Segunda en aprobación, aunque sufrió un descenso significativo de 9.1%.
- Luis González Alcántara Carrancá – 18.8%
Con una aprobación moderada, también se vio afectado por una baja de 9.2 puntos.
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena – 18.0%
Ministro de la Primera Sala, tuvo una de las mayores caídas en percepción positiva (-9.5%).
- Ana Margarita Ríos Farjat – 16.8%
Se encuentra dentro del top cinco, aunque con un notable descenso de 9.2 puntos.
Intención de voto: ministras mejor posicionadas. En un escenario hipotético de elecciones para elegir ministras de la SCJN, los cinco nombres con mayor intención de voto fueron:
- Lenia Batres Guadarrama – 11.6%
Domina el apartado con holgura, superando por más de 2 puntos al segundo lugar.
- Loretta Ortiz Ahlf – 9.5%
Fuerte presencia entre las preferencias ciudadanas.
- Marisela Morales Ibáñez – 6.9%
Exprocuradora general, destaca entre nuevas aspirantes.
- Yasmín Esquivel Mossa – 2.1%
Se mantiene entre las preferidas pese a su desgaste público.
- Natalia Téllez Torres Orozco – 0.7%
Aun con bajo porcentaje, aparece en el top cinco de intención de voto femenina.
Intención de voto: ministros favoritos. Para el caso de los ministros, la dispersión de intención de voto fue mayor. Los cinco con mayor respaldo fueron:
- César Mario Gutiérrez Priego – 8.9%
Encabeza la lista masculina con un respaldo notablemente superior al resto.
- Hugo Aguilar Ortiz – 1.2%
Aunque distante del líder, ocupa el segundo puesto.
- Ángel Mario García Guerra – 1.0%
Empatado en tercer lugar, aunque con escasa diferencia.
- Federico Anaya Gallardo – 1.0%
Mismo nivel que García Guerra, también con 1.0%.
- Ricardo Alfredo Sodi Cuellar – 1.0%
Completa el grupo de los cinco principales perfiles masculinos.
La encuesta fue aplicada a 11,642 usuarios de Facebook mayores de 18 años, con un margen de error del 0.9% y un nivel de confianza del 95%. El levantamiento se realizó mediante publicidad dirigida, sin participación directa de la casa encuestadora en las respuestas.
Para más información sobre estos resultados, visita Revista32.mx y sigue nuestras redes sociales. También puedes suscribirte a nuestro canal de difusión en WhatsApp y al canal de YouTube de Arias Consultores.
Para obtener toda la información presentada por Arias Consultores, haz clic en la liga siguiente para acceder al informe completo: Informe Ejecutivo Ministros y Ministras 26.05.2025