Te presentamos los resultados de la percepción de
aprobación de los 32 gobernadores de la república mexicana, Así Van los 32
Gobernadores, correspondientes al mes de septiembre. Estos resultados fueron
obtenidos a partir de una encuesta aplicada a 14 mil 257 usuarios de redes
sociales, del 27 al 29 de septiembre.
Empezando por los 5 gobernadores peor evaluados, se ubican
en las posiciones 28 a la 32 los siguientes: Alfredo del Mazo Maza (Estado de
México), Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León), Cuitláhuac García Jiménez
(Veracruz), Silvano Aureoles Conejo (Michoacán), y Cuauhtémoc Blanco Bravo
(Morelos), respectivamente, todos con aprobaciones a nivel nacional por debajo
del 20%.
En las primeras 5 posiciones de la tabla, avanzando de la
5ta posición a la 1ra, se ubican los siguientes: Adán Augusto López Hernández
(Tabasco), Omar Fayad Meneses (Hidalgo), Francisco Javier Cabeza de Vaca
(Tamaulipas), Mauricio Vila Dosal (Yucatán), y Quirino Ordaz Coppel (Sinaloa),
respectivamente, todos rebasando el 45% de aprobación a nivel nacional,
llegando al 61% de aprobación en la primera posición.
Sobre el promedio de aprobación entre los gobernadores del
mismo partido, el promedio de mayor aprobación pertenece al PAN, seguido del
PRI, dejando al promedio de los gobernadores de MORENA en tercer lugar.
Sobre la satisfacción en la forma de gobernar de las
administraciones estatales abanderadas por los distintos partidos, los partidos
de los estados de Yucatán (PAN), Tamaulipas (PAN), Baja California (PAN),
Sinaloa (PRI) y Aguascalientes (PRI). Por otro lado, los partidos políticos que
han generado más insatisfacción en su forma de gobernar son los pertenecientes
a los siguientes estados: Baja California (PAN), Michoacán (PRD), Estado de
México (PRI), Guerrero (PRI), y Colima (PRI).
Sobre la percepción de mejora en: la confianza para
invertir de los empresarios; la entrega de apoyos a personas de escasos
recursos; la obra pública estatal; los servicios de salud; el turismo; la
disminución de la corrupción; la economía y empleo; y la seguridad en el
estado, varios son los estados que aparecen 1 o más ocasiones dentro de las 5
peores y mejores posiciones. Por ejemplo, los encuestados que colocan en los 5
peores lugares a su entidad, son los de los siguientes estados: Morelos (8
veces), Michoacán (6 veces), Baja California (5 veces), Veracruz (4 veces),
Oaxaca (3 veces), Guerrero (3 veces); Tlaxcala, Puebla, Nuevo León y Estado de
México (2 veces); Chihuahua, Colima y Quintana Roo (1 vez).
Por el otro lado, los encuestados que colocan dentro de las
5 mejores posiciones a su entidad, son los de los siguientes estados: Yucatán y
Baja California Sur (7 veces), Tamaulipas (5 veces), Sinaloa (4 veces);
Querétaro y Aguascalientes (3 veces); Guanajuato y San Luis Potosí (2 veces); Durango,
Zacatecas, Ciudad de México, Coahuila, Tabasco, Hidalgo y Nayarit (1 vez).
Sobre qué tan seguro se sienten los encuestados viviendo en
sus entidades, las personas que viven en Puebla, Michoacán, Estado de México,
Guerrero y Morelos, son las que más señalan sentirse inseguros. Por el
contrario, las personas que viven en los estados de Querétaro, Aguascalientes,
Durango, Baja California Sur y Yucatán, son las que más señalan sentirse
seguros.
Finalmente, sobre
la relación que perciben entre el presidente de la república y su gobernador,
los encuestados de los estados de Yucatán, Ciudad de México, Chiapas, Tabasco y
Veracruz, son aquellos en los que su mayoría considera que existe una buena
relación entre ambos funcionarios. Por el contrario, los encuestados de los
estados de Guanajuato, Morelos, Baja California, Michoacán y Chihuahua, son los
que una minoría de encuestados considera que existe una buena relación entre
ambos funcionarios.