2024
DESEMPEÑO GOBIERNO Así va el Presidente

EVALUACIÓN GOBIERNO FEDERAL - ABRIL 2024

En la más reciente encuesta realizada por Arias Consultores, se han revelado datos significativos sobre la percepción de la ciudadanía mexicana respecto al desempeño del gobierno federal durante el mes de abril de 2024. Esta encuesta fue realizada del 25 al 29 de abril de 2024 a 19884 mexicanos y mexicanas con acceso a redes sociales.


En cuanto al combate a la corrupción, el 59.5% de los encuestados expresaron su descontento, mientras que solo el 31.3% lo consideraron como llevado a cabo de manera adecuada. Por otro lado, en temas de desarrollo económico y empleo, el 49.4% lo evalúan como deficiente, frente al 41.5% que lo ven favorablemente.


La seguridad pública sigue siendo una preocupación latente, ya que el 69.3% de los encuestados perciben que el gobierno federal no está manejando adecuadamente esta cuestión, en contraste con el 21.0% que lo considera positivo.


Respecto a la sensación de seguridad en el país, el 75.1% de los participantes se sienten inseguros, reflejando una preocupación generalizada entre la población.


En cuanto a la credibilidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, la encuesta arroja resultados equilibrados, con un 51.7% de los encuestados percibiéndolo como alguien que miente, frente a un 48.3% que considera que dice la verdad.


En lo que respecta a la aprobación del presidente, el 48.1% lo aprueba, mientras que el 44.0% lo desaprueba, mostrando una división en la percepción pública. Sin embargo, se registra una pérdida general de -2.3% de aprobación, principalmente en 23 entidades del país, con descensos más significativos en Michoacán, Quintana Roo y Durango.


Por otro lado, se observa un aumento en la aprobación en algunas regiones como la Ciudad de México, Coahuila y San Luis Potosí, aunque este incremento solo se registra en 9 entidades en total.


Los resultados de la encuesta reflejan una opinión pública dividida respecto al desempeño del gobierno federal, con preocupaciones prominentes en temas como corrupción, seguridad y desarrollo económico.


¡Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter para más análisis y actualizaciones sobre la opinión pública en México!